Nueva entrega. Pueblo y virus. Los 100 días. La cuarentena, entre la espera y la promesa. La escritura fugaz, desordenada, asincrónica. Las memorias conurbanas y las formas comunitarias. El resguardo, el cuidado y el peligro.
La espera y la promesa
Por Gustavo Míguez. «El tiempo que cimenta una lógica del cuidado debe abrirse a un profundo aprendizaje sobre las formas de la comunidad que se imaginan en los barrios, donde allá lejos y hace tiempo la vida transcurre signada por la urgencia desesperante. La espera (de la vacuna, de la apertura, del regreso a nuestra precariedad o de los tejidos solidarios que nos sostienen en ella) es un período de prueba. De ahí que aparezcan frustraciones y miserias. Pero también redes solidarias tejidas previamente y en simultáneo.»
Diario en cuarentena asincrónico, desordenado y fugaz II Fragmentos
Por Lucas Rozenmacher. «Cuando termino, lavo nuevamente mis manos y preparo un mate y como ocurre cada vez que salgo a la calle y vuelvo al departamento, siento que mi garganta tiene algo y que seguro al otro día termino dando positivo de coronavirus o de algo peor que todavía no se conoce.»
Todos los días parecen domingo. Memorias conurbanas de la pandemia. 4ta Entrega
Por el Taller La Mirada Errante (MUPE/UNPAZ) “Aquí éstas crónicas conurbanenses en aislamiento sanitario, desde un aislamiento histórico, que puede encontrar formas de revinculación y animoso espíritu emancipador, gracias a Universidades Nacionales, como la que nos reunió, la UNPAZ.”
Coordinado por Sebastián Russo.
Participantes: Flor Baez, César Bellatti, Oscar Miño, Patricia Carrizo, Darío Triscali, Fernanda Maldonado, Analía Delgado, Hugo Gauna, Laura Valenzuela, Camila Cáceres y José Peñaloza.