Nos dice la querida compañera Cristina: “Los pueblos siempre vuelven”. Yo creo que tiene razón, pero para muchos países de la región hay ciertos aspectos que necesitan ser analizados para poder comprender cómo es que los pueblos siempre vuelven.

Cristina, que viene de un país con tradición de clase obrera, sindicatos y movimientos sociales, entiende la importancia del trabajo de base, de los movimientos y de tomarse la calle, para que justamente “los pueblos siempre vuelvan». Solo por poner un ejemplo, la capacidad de organización y el poder de movilización que tiene La Cámpora es evidente, entre muchos otros movimientos que existen en Argentina.

Creo que el primer punto es entender que para que “los pueblos siempre vuelvan”, es decir, los avances democráticos en nuestros continentes, por lo general nos cuestan largos procesos con muchos y muchas muertas, desaparecidas, torturadas y asesinadas. Es decir, nuestros pueblos luchan arduamente por siempre volver. Nuestros pueblos, para “volver”, primero deben hartarse y “fajarse” para volver.

Yo no nací en Ecuador, pero he vivido ya 13 años en este increíble país de la mitad del mundo y he desarrollado un profundo amor y respeto por él. Con este respeto escribo lo siguiente. En la actualidad, precisamos comprender que la realidad está en la calle, en los movimientos, en generar bases. La necesidad es crear partido y generar movimientos sociales de base que permitan justamente defender al pueblo.

Es fundamental comprender que la realidad no está en ese universo “meta” que están intentando crear las grandes corporaciones de redes sociales (que como dice Frei Betto, deberían llamarse “redes virtuales”). Hay que entender que las redes sociales no son esa panacea de la libertad que nos venden. Porque eso es lo que nos venden. Las redes sociales pertenecen a corporaciones, están diseñadas para ganar dinero. Así pues, no es lo fundamental ganar la mayor cantidad de “me gusta” o “compartir”. Esa es una simple herramienta para hacer llegar un mensaje a una cantidad de gente, dentro de su misma burbuja. Es decir, es la herramienta perfecta para predicar entre predicadores. Y debo especificar que yo me dedico a trabajar en redes sociales, con esto quiero decir que no las desprecio, simplemente busco decir que lo fundamental no está ahí.

Por otro lado, es necesario en nuestra realidad que los pueblos no vuelven por arte de magia. Vuelven, pero después de procesos potentes. Atado a esto, los líderes no llegan por decisión divina, si no que son parte de un proceso y se deben a él. Los pueblos necesitan a sus líderes, para que lideren. Pero por sobre todas las cosas, los pueblos necesitan que sus dirigentes aglomeren y sinteticen las necesidades de los pueblos. Es decir, los dirigentes deben estar en las calles, como lo hicieron tanto en los procesos Nacional Populares, pero con mayor ahínco. Debemos asumir que los banqueros, los medios, es decir, los poderes fácticos manejan el poder, pues tienen formas eficaces de influenciar a las bases. Nosotros debemos luchar por que esa manipulación no sea efectiva.

Es decir, Cristina es muy clara en su categoría del pensamiento al decir que “los pueblos siempre vuelven». Creo que nosotros debemos seguir pensando al respecto y buscando las formas para asegurarnos que nuestros pueblos vuelvan, que dirijan, que nos lleven hacia adelante como los pueblos latinoamericanos han hecho constantemente, y ojalá, encontrar la manera de que nos dejen de costar tuertas, desaparecidas o asesinadas”.

ABRIL 2022

Por Martín Varese

Desde Ecuador

Fotografía: M.A.F.I.A.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s