Hebe en los pasillos

Por Adrián Dubinsky "Como ante un sueño maldito que se obstina en querer obrar como la verdad onírico-mágica del fin de la historia, las Madres se propusieron un proyecto antimoderno, antieurocéntrico, claramente a la izquierda de la burguesía bien pensante, incorporando textos de autores malditos y excluidos hasta ese momento del canon académico, pero, a la vez -no sin conflictividades- transitando aquellas lecturas que obliga el mainstream, incluso para problematizarlas y cuestionarlas"

Horacio González vive en las calles 

Horacio González vive en las calles, en los bares, en las paredes de una ciudad, de todas las ciudades. Horacio González, un citadino que en los signos arquitectónicos, costumbristas, lingüísticos de la ciudad encuentra las claves para pensar una nación, como espejo invertido y alucinado de la pampa; un pueblo, sus retóricas, invariantes pero sobre todo sus formas emancipadas. Traduciendo, llevando a una mesa de disección signos, juntando y amontonando restos, de imágenes y palabras, voces y entredichos, para pensar, pensarse, pensarlo todo

Identidad y ser comunal. Las ágoras de la comuna

Por Adrián Dubinsky. "Es necesario pensarse como sujeta/os integrales de una comunidad organizada, y desde una perspectiva humanista, centrado en el/la habitante de la Ciudad en tanto ciudadana/o y sujeta/o cultural. Nos convoca el desafío de pensarnos como sujetes polítiques de una comunidad, en tanto seres con entidad social, identidad barrial y, tal vez, incipientemente comunal. Tratar de pensar si es que existe el ser comunal"