Por Adrián Dubinsky "Como ante un sueño maldito que se obstina en querer obrar como la verdad onírico-mágica del fin de la historia, las Madres se propusieron un proyecto antimoderno, antieurocéntrico, claramente a la izquierda de la burguesía bien pensante, incorporando textos de autores malditos y excluidos hasta ese momento del canon académico, pero, a la vez -no sin conflictividades- transitando aquellas lecturas que obliga el mainstream, incluso para problematizarlas y cuestionarlas"
Adrian Dubinsky
Los pueblos siempre están
POR ADRIÁN DUBINSKY. "Dicho lo anterior, el tema radica en que, si no nos vamos, cómo y de qué manera permanecemos en tiempos aciagos, y una de las respuestas más contundentes tiene que ver con un vector de unión que transforma las pequeñas diferencias a partir de una empatía inexplicable que abreva en la cultura"
Horacio González vive en las calles
Horacio González vive en las calles, en los bares, en las paredes de una ciudad, de todas las ciudades. Horacio González, un citadino que en los signos arquitectónicos, costumbristas, lingüísticos de la ciudad encuentra las claves para pensar una nación, como espejo invertido y alucinado de la pampa; un pueblo, sus retóricas, invariantes pero sobre todo sus formas emancipadas. Traduciendo, llevando a una mesa de disección signos, juntando y amontonando restos, de imágenes y palabras, voces y entredichos, para pensar, pensarse, pensarlo todo
Qué es un pueblo – Quinta entrega – (primera sonora)
¿Qué es un pueblo? Ante la captura progresista de un pueblo edulcorado e impotente. O su cínico contrapunto de un “dejar ser” bucólico. Intentar resituar lo común y lo plebeyo en el corazón de la comunidad (organizada), en sus bases, en su conducción. Ante el peligro y el barro, propio y ajeno.
Identidad y ser comunal. Las ágoras de la comuna
Por Adrián Dubinsky. "Es necesario pensarse como sujeta/os integrales de una comunidad organizada, y desde una perspectiva humanista, centrado en el/la habitante de la Ciudad en tanto ciudadana/o y sujeta/o cultural. Nos convoca el desafío de pensarnos como sujetes polítiques de una comunidad, en tanto seres con entidad social, identidad barrial y, tal vez, incipientemente comunal. Tratar de pensar si es que existe el ser comunal"
¿Por qué votaron a Bolsonaro? El sebastianismo brasileño y su influencia en las elecciones de Brasil
POR ADRIAN DUBINSKY.
"El militarismo en Brasil ha vuelto con todo: cantidad de militares que engrosan las listas bolsonaristas escogidas por la mayoría de la población. Militarismo expuesto como la solución al problema de la violencia y la inseguridad."
De recuentos y dejos. Crónica de un día de votación en la casa natal de Lula
POR ADRIAN DUBINSKY. "El lugar es un lugar como cualquier otro de la región, pero el solo hecho de imaginar a un Lula niño saltando de aquí para allá, a ese benjamín de la familia despierto y solidario, lo transforma, lo dota de magia; casi que puedo verlo saliendo de esa casa para encaminarse al Palacio del Planalto."
De Ves y Eles. Un aporte simbólico a la política silenciada
POR ADRIAN DUBINSKY. "Un símbolo que no sólo ayuda a reconocerse entre sí, sino que también es un grito contra esa derecha recalcitrante que quiere exterminarlos, que los odia, que chorrea baba blanca rabiosa cada vez que oye su voz o ve a uno de sus partidarios."
CEO x CIA. La paranoia al poder
Por ADRIAN DUBINSKY. Una vez hecha las preguntas, las primeras respuestas ensayadas dan pánico. Si saca a un tiranosaurio del mundo del establishment económico para poner al súper agente 86 y su pandilla, todo indica que estamos ante una Armada Brancaleone paranoica y desquiciada.
Los caminos de nelquihue. Voces por balas.
NEGRA MALA TESTA. Ruido /
donde no debe /
haber más que /
sonido ambiente./
Silencio sucio sempiterno. /
Estrépito /
Estruendo /
Es trozo /
de plúmbeo sibilante /
Es trágico.
Siempre nos quedará Bolivia
ADRIAN DUBINSKY (desde Bolivia) En medio de un panorama regional funesto, aunque jamás definitivo, Bolivia titila como una posibilidad, como una luciérnaga a la que hay que adivinarle el vuelo, pero que nunca se aleja demasiado como para perderla de vista.
Digresiones en medio de un conteo interminable
Por ADRIAN DUBINSKY. No tengo recetas para octubre, pero no creo, en principio, que haya sido una mala campaña; me parece que se debería redoblar el esfuerzo en el camino emprendido y que el kirchnerismo recuperó una empatía con el pueblo no militante