POR MARIANO MOLINA. "La comunicación política también pasa por la calle, en el boca en boca, el debate diario en todos los ámbitos que transitamos, en las militancias más diversas y sencillas. Existe un mundo fuera de las redes y la comunicación hegemónica. Algo de esto se juega también en el presente y en el futuro. Hay que confiar un poco más en lo que se hizo y en nuestras prácticas."
Mariano Molina
Memorias del Populismo II
Un amigo. Escuela secundaria. Vive en el primer cordón del conurbano, pero tiene y tendrá innumerables mudanzas. Un destino como el de miles de inquilinos, que salvo la ayuda familiar o un populista plan de vivienda, difícilmente se conviertan en propietarios. Un año nos abandona. Hay que trabajar y se cambia al turno de la…Leer más Memorias del Populismo II
¿Qué piedra tirar?
Por MARIANO MOLINA. Debemos ocupar la calle. Y debemos habitarla. Eso implica cuidarse y cuidarnos. No están en juego las vanidades individuales ni de las organizaciones. Está en juego la posibilidad de seguir interpelando a una sociedad en un contexto defensivo. Es una lucha de largo aliento y la paciencia es un don que debemos seguir cultivando, sin despreciar las diversas iniciativas de movilización y acciones.
¿Es hora de abandonar a Sarmiento?
Por MARIANO MOLINA. Adriana Puiggrós, hija de la cultura letrada como muchos de los que aquí escribimos, propone un recorrido por la historia del sistema educativo argentino, sus debates y conflictos, en relación a tres ejes que siguen teniendo una presencia decisiva: el rol del Estado en la educación pública, el financiamiento y el papel del mercado y la intervención de la iglesia y las religiones.
Falta un nombre
MARIANO MOLINA. En todo caso, necesitaban poder explicar qué sucedía. Porque había que poder definir esa democracia que describió Octavio el día que llegó Humberto. Y también había que tratar de definir la escena de una sociedad negando y observando realidades tan diferentes. Al problema de la denominada verdad, ahora se le sumaba algo muy parecido al autoengaño
Carisma, participación y mercadeo
Por MARIANO MOLINA."Sin nuevos modos de organización, estaremos desamparados frente al complejo económico-mediático-tecnológico del capitalismo de la época, que arrasa con todo intento de habitar la sociedad según formas que no entran en su protocolo para la vida".
Plaza, cuartel y después. ESPECIAL Semana Santa 30 años.
Por MARIANO MOLINA. Presentación del trabajo conjunto que Relámpagos publica en el aniversario de uno de los sucesos claves para entender la construcción de la democracia argentina.
Semana Santa, entre el Golpe y la sociedad movilizada. Entrevista a Leopoldo Moreau (1ra parte)
Por GUILLERMO KORN y MARIANO MOLINA. Primera parte de la entrevista al histórico dirigente radical que recuerda aquellos días que tuvieron en vilo al país, hace 30 años. “Estaba claro que si Alfonsín dejaba que este grupo impusiera sus reglas de juego, caía”.
Semana Santa y las sombras del poder. Entrevista a Leopoldo Moreau (2da parte)
Por GUILLERMO KORN y MARIANO MOLINA. Segunda parte de la entrevista al histórico dirigente radical que recuerda a 30 años los sucesos que tuvieron en vilo al país. “Los Servicios de Inteligencia militaron activamente en la desestabilización del proceso democrático”
Ya nadie va a escuchar tu remera
“Nunca más nuestro país volvió a reunir tan diversas identidades políticas, en pos de una apuesta colectiva por una cierta forma de vida común”. Por MARIANO MOLINA