Por Ricardo Esquivel. "A Hebe la conocí en los 90s, en los 90s de la maldita policía, de la masacre de Wilde, de Miguel Bru, los 90s donde hacia un fanzine, tenía una banda punk, y me iba a todos los recitales que podía."
Ricardo Esquivel
Conurba Virus II. O la (re)construcción de la empatía en estado de gueto
POR SEBASTIÁN RUSSO. "El futuro llegó. La expansión del virus es una realidad. Así como las formas extremas de contenterlo, de lidiar con él. Ante ello, es el Estado, este Estado, el único puente superviviente, incluso con y para los entramados organizacionales preexistentes. Tomando las decisiones mas complejas, incluso, las inaceptables, a fuerza de un singular “decisionismo dialoguista” tan necesario como desgastante."
Prepotencia solidaria. Notas sobre un conurbano que no descansa
POR RICARDO ESQUIVEL. "no te podes juntar para organizar absolutamente nada, el hecho de compartir un proyecto entre vecinos, amigos, artistas, se transformó en un escenario bastante desolador y, ante semejante escenario, la creatividad, el ingenio y las ganas de seguir haciendo cosas, produciendo, con otres sí es una respuesta maravillosa, una subversión al individualismo de esta pandemia que mata a la vida comunitaria y a los proyectos colectivos."
Conurba Virus. O la (de)construcción del miedo
Por RICARDO ESQUIVEL y SEBASTIÁN RUSSO. "Quedarte en casa" es la frase. El hashtag. Lo incuestionable. Y de hecho es así. Es el modo para que el virus no avance. No mate, o lo haga en proporciones menores, controlables. Es así, en la urbe. Pero qué sucede cuando tal frase es impracticable."
A(propósito) de palabras ontológicas, metáforas de flan y la felicidad como cuestión individual, en un territorio, una comunidad, un barrio.
POR RICARDO ESQUIVEL. "Postal, una cumbia santafesina suena como soundtrack, en una tarde de verano, donde el calor golpea a los cuerpos de torsos desnudos, de shorts y ojotas, unos pibitos, juegan al fútbol en medio de la calle, con arcos improvisados, tienen camisetas del Barsa o del Real Madrid, porque ya no hay casi potreros, y si quieren ver fútbol, sus padres deben pagar para ver a un pibe de su barrio jugando en primera, el almacén todavía resiste los embates de las cadenas de supermercados, con sus ofertas de cerveza alemana importada a bajo precio."
Mas otarios y menos rotarios
POR RICARDO ESQUIVEL. "En mi familia soy primera generación universitaria, el camino de un otario como yo no es nada fácil, sobre todo si la universidad a la que vas, asistís, queda lejos de tu casa, eso significa colectivo más tren, si tenés la plata para poder llevar a cabo ese viaje, dos horas de ida, dos horas de vuelta, 20 hs semanales, 80 mensuales, 720 horas anuales, sólo para ir y venir a la universidad."
Los caminos de nelquihue. Voces por balas.
NEGRA MALA TESTA. Ruido /
donde no debe /
haber más que /
sonido ambiente./
Silencio sucio sempiterno. /
Estrépito /
Estruendo /
Es trozo /
de plúmbeo sibilante /
Es trágico.