Sombras Terribles. Apología de la Negrada

cuadernos mala testa sombras

Sombras Terribles. Apología de la negrada

El negro cabeza es lo maldito de un país facho/progre. Grasa o lumpen, mono o disponible. Por derecha, por izquierda, el negro cabeza es la lacra irrecuperable de un país blanco. Negro cabeza vos. El indio devino poblador originario, el gaucho gauchada, el negro afro, el negro cabeza tiro en la sien (de chiquito nomás, se reproducen, viste) El negro cabeza es también y por lo mismo la potencia indómita de una revuelta ingobernable. Es el malón que arrasa el lienzo, el paper. La montonera que echada se queda en la fuente. Es el piquetero, el mejor, el único.

El negro cabeza es también el tumbao, el retobao, el patá chorreá y el sublevado; es el síntoma de la fagocitación de la urbe que digiere todo aquello que la ensucia. Es el sometido a la condena sísifica de la eterna errancia o de la (con)vivencia en la orilla. Allí, en el margen siempre barroso. Negro cabeza, vos y yo. La negrada insiste: ¿qué es lo negro del cabeza? Su testimonio; ¿qué es lo cabeza del negro? Su lengua. El testimonio negro, la lengua cabeza; el testimonio cabeza, la lengua negra.

En tiempos de conchabo neoliberal y de mita globalizada, urge la necesidad de un gesto blasfemo que disloque la prosa pulcra y sedimente una poética sucia. Ese gesto es la apología. Una apología de la negrada como una ética de lo intolerable, una refutación a lo impensado y una celebración de lo plebeyo.

Ante la emergencia Sombras Terribles convoca entonces a tirar el freno de mano y hacer un trompo: trompadas contra el trompa. Porque sabe que el quemar locos (en) el furgón evidencia una comunidad más real que la locomotora de la historia cómoda, y reafirma que un par de altas llantas son preferibles al llanto llano. Y que muchos compas comparen esas llantas con trenes y algunos opten por las llantas y otros por los trenes, demuestra que somos muchos los negros. Negros los que agitan ¡Revolución! pese a que el sueño vago sea rebelde en llegar. Negros los que necesitan más que un hueso y toman. Generaciones de negros que fueron y son blanco de la explotación, y de blancos también con manos explotadas de callos negros, que ya tampoco quieren callar. Sombras emergentes, tirando piedras, arrasando, cargándose a todos y todas. Una cosa de negro

Sebastián Russo/ Lucas Saporosi/ Yamil Wolluschek
Para Relámpagos. Ensayos Crónicos en un Instante de Peligro/ Negra Mala Testa

 

Textos/ Imágenes
Agustín Blanco/ Guillermo Korn/ Juan Diego Incardona/ Natalia Torrado/ Isabel Gruppo/ Silvina Gruppo/ Eduardo L. Molinari/ Sebastian Linardo/ Mariano Combi/ Daniel Santoro (Pintor)/ Ana Clara Benavente/ Mara Glozman/ Manuel Duarte/ Fernando Aíta/ Maximo Pagano/ Yamil Wolluschek/ Diego Valeriano/ Adrian Dubinsky/ Ricardo Esquivel/ Ariel Adler/ Violeta Ayzenberg/ Eze Iván Duarte/ Carolina Rodriguero/ Javier Barrio / Juan Manuel Ciucci/ Sebastian Russo/ Lucas Saporosi/ Juan Miceli/ Mariano Pacheco

 

INDICE

Sombras Terribles. Apología de la Negrada: Por Sebastián Russo, Lucas Saporosi y Yamil Wolluschek.

Entre el escarnio y el correctivo. Apuntes para una genealogía del cabecita negra: Por Guillermo Korn

Hacer un negro: Por Natalia Torrado

El colectivero intelectual / La culpa es de la noche / Contra el hospital: Por Diego Incardona

Oda al negro cabeza: Por Sebastián Russo

Rubios: Por Sebastián Linardo.

Cucaracha: Por Violeta Ayzenberg

Cabeza: Por Diego Valeriano

Con vista al río: Por Isabel Gruppo

Relación de dependencia: Por Silvina Gruppo

Negra infancia: Por Florencia Gomel

Cumbre del idioma: Por Mara Glozman

Furgón flashero / Chetos y garcas: Por Fernando Aíta

Chetos y negros: Por Máximo Pagano

Cortar por lo sano / Luz y más: Por Yamil Wolluschek

Agua y peronismo, una ofensa ontológica: Por Daniel Santoro

Cinco tesis sobre el amor: Por Lucas Saporosi

Hedor en Buenos Aires: Por Adrián Dubinsky

Estafa de la forma: Por Juan Miceli

El fin de la alteridad: Por Ricardo Esquivel

Noches insurrectas: Por Ariel Adler

Artista popular: Por Agustín Blanco

A este boludo lo cago: Por Juan Manuel Ciucci

Lautaro: Por Ezequiel Iván Duarte

El escritor cabeza y la Reública de las letras. Por Mariano Pacheco

Viaje Pintoresco al Conurbano Bonaerense: Por Mariano Combi.

Ramas Negras: Por Eduardo Molinari / Archivo Caminante

Tal vez barro: Por Ana Clara Benavente

Si nos organizamos cogemos crotos: Por Manuel Duarte

Lugano: Por Carolina Rodriguero

Anatomía de la Victoria: Por Javier Barrio

 

DONDE CONSEGUIRLO
  • En librería Punto de Encuentro – Av de Mayo 1110 – CABA – (011) 4382-1630
  • Por mensaje a negramalatesta@gmail.com