Por RAUL ZIBECHI. A través del control de los medios que formalmente pertenecen al Estado y del control del aparato estatal, los gestores se apropian de los excedentes generados por los trabajadores. No hace falta tener la propiedad, con tener la gestión alcanza para formar parte de una clase explotadora. La realidad de los fondos de pensiones, que tienen infinidad de pequeños propietarios pero son dirigidos por gerentes que ganan fortunas, debería movernos a investigar y analizar esta nueva realidad del capitalismo que no conocieron ni Marx ni Lenin.
Revolucion. Escuela de un Sueño Eterno
Siglo XXI y revolución permanente
Por CHRISTIAN CASTILLO. Contra todo pronóstico, los bolcheviques en solo ocho meses, aliándose al ala izquierda de los socialistas revolucionarios, conquistaron la mayoría de unos soviets en los que empezaron siendo una minoría. Los soldados no querían seguir muriendo en las trincheras y los obreros no querían seguir pasando hambre en una guerra a la que no veían el mínimo sentido. Los campesinos querían ya la tierra, para algo habían terminado con la autocracia. La burguesía liberal, por el contrario, quería continuar la guerra imperialista siguiendo los dictados de la cancillería británica y francesa mientras los mencheviques y la mayoría de los socialistas revolucionarios se adaptaban a este objetivo.
Lo único seguro es el futuro, el pasado cambia todos los días
Por GUILLERMO CIEZA. Polemistas de clase media, o funcionarios de aparatos partidario tejieron otros relatos de rupturas y desencuentros. Pero el mundo obrero fue mucho más cercano al que describe Walsh en “¿Quién mató a Rosendo?”, donde el activista de base sindical peronista Raimundo Villaflor, protagonista de la Resistencia, tenía un padre que había sido militante anarquista, y un maestro, Domingo Blajaquis, que era un marxista disidente de su Partido.